Bayaguana, Monte Plata. – La Gobernación Provincial de Monte Plata ofreció su respaldo institucional a la tradicional peregrinación del Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana hacia la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey, manifestación de fe que cada año congrega a cientos de devotos y que este domingo inició su recorrido a pie de cuatro días.
La gobernadora provincial, Rafaela Javier Gomera, destacó que esta actividad, con más de un siglo de historia, constituye parte esencial del patrimonio cultural y religioso de la provincia, reafirmando la identidad y unidad de sus comunidades. Subrayó, además, el compromiso del Gobierno con la preservación de tradiciones que fortalecen los valores espirituales y la cohesión social.
Como parte de su apoyo, Javier Gomera coordinó junto a autoridades locales y de otras provincias del Este la logística del evento, incluyendo medidas de seguridad, asistencia médica y facilidades para el traslado de los toros donados a la Virgen de la Altagracia, símbolo característico de esta procesión, que también contó con la participación de numerosos caballistas de la región.
En esta edición, la Gobernación contó con el respaldo de los Comedores Económicos del Estado, que garantizaron la provisión de alimentos a los peregrinos durante las diferentes etapas del recorrido, asegurando que contaran con raciones nutritivas y suficientes para afrontar la travesía.
Previo a la partida, el monseñor Lorenzo Vargas impartió la bendición a los peregrinos en el Santuario Nacional del Santo Cristo de los Milagros, pidiendo fortaleza y protección para quienes recorren las diferentes estaciones: La Sierra, La Guajaba, Santa Lucía y Santana, donde durante las noches se celebran vigilias, actividades culturales y encuentros comunitarios.
La gobernadora resaltó que esta peregrinación, además de su profundo valor religioso, dinamiza la economía local, promueve el turismo interno y proyecta a Monte Plata como punto de partida de una de las manifestaciones de fe más importantes de la República Dominicana.
La procesión contó con la participación de la Policía Nacional, la Dirección General del Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), ambulancias del Sistema de Emergencia 911, entre otras instituciones.











