Historia

Está aquí: 

El territorio que ocupa hoy la provincia de Monte Plata, formaba parte del cacicazgo de Higüey o Icayagua. Este hecho es de  interés para el estudio de la cultura aborigen ya que se localiza un importante cementerio de este grupo étnico.

Los registros oficiales de la Corona Española relatan el fin de los últimos Taínos de la isla Hispaniola. Estos eran los que se rebelaron con el Cacique Enriquillo en los años del 1519 hasta el 1534. El indígena Enriquillo, principal líder revolucionario taíno, realizó un armisticio efectuado en 1533 con las tropas españolas, dando lugar a la aparición de Boyá como territorio para el asentamiento definitivo del último reducto de los aborígenes de Quisqueya.

El establecimiento de la población que hoy habita en los enclaves del Norte de la ciudad de Santo Domingo y que llevan como nombres Monte Plata y Bayaguana son una consecuencia de las denominadas devastaciones de Ozorio (1605-1606), las autoridades españolas, que en ese entonces fungía como monarca Felipe III, en el año 1603 deciden mediante Cédula Real despoblar la zona noroeste de la isla a fin de eliminar el contrabando de ganado, cueros y otros productos que se estaba produciendo por esa parte de la isla, y en el año 1605 el gobernador Osorio puso en vigencia la Cédula Real que establecía que todas las poblaciones de la banda del norte que se dedicaban a contrabandear tenían que ser despoblada.

Las poblaciones con sus pertenencias de las ciudades de Monte Cristi, Puerto Plata, Bayajá y Yaguana fueron trasladadas al sureste de la isla donde se fundaron dos nuevas ciudades nombradas Monte Plata y Bayaguana, los nombres de estas ciudades son el resultado de la fusión de Monte Cristi y Puerto Plata, y de Bayajá y Yaguana.

La provincia de Monte Plata, asume la denominación de común cabecera, mediante el decreto 1824 de la convención nacional del 11 de marzo de 1865, quedando integrada de forma definitiva la común de Sabana Grande de Boyá. Pero años después en el año 1932, cuando es creada la ley 397 del 11 de noviembre se crea la provincia “Trujillo”, donde queda incorporada nuevamente la común de Monte Plata.

Luego de pasar 4 años cuando se crea la ley 1521 del 20 de junio de 1938. Que es denominada nuevamente la provincia de Monte Plata nombrada Provincia Monseñor Meriño. Contando con los comunes de Guerra, Bayaguana, La Victoria, Villa Mella y Yamasá. Donde más tarde ésta fue incorporada nuevamente a la provincia Trujillo conocida como Provincia San Cristóbal a partir del año 1945.

Esta ciudad tiene una curiosa historia, paralela con la de la República Dominicana. Fundada al principio de la colonia, la ciudad prosperó hasta la época de las Devastaciones, a mediados del siglo xvii, cuando debido al alto número de ataques piratas, se ordenó la despoblación de la ciudad al este central de la isla, en una ciudad junto con los de Puerto Plata.